Machine orange et noire pour nettoyage de canalisations avec outils interchangeables, idéal pour chemisage réduit

Equipamiento y material para revestimiento de tuberías: guía de compra

¿Está buscando un método fiable y duradero para reparar sus tuberías dañadas? ¿Ha oído hablar del revestimiento de tuberías pero no sabe de qué se trata ni conoce las herramientas necesarias para su implementación?

Este artículo tiene como objetivo desmitificar el revestimiento de tuberías presentándole sus fundamentos y beneficios. También exploraremos los diversos equipos utilizables para este procedimiento. Ya sea que usted sea un experto en saneamiento, un fontanero o simplemente un propietario que desea realizar reparaciones, aquí encontrará toda la información esencial para adquirir el material adecuado y realizar un revestimiento de tuberías eficaz.

Comprender los fundamentos del revestimiento de tuberías

Antes de decidir sobre el equipo necesario para el revestimiento de tuberías, es esencial comprender los fundamentos de esta técnica y sus beneficios en comparación con los métodos convencionales de reparación de conductos.

¿Qué es el revestimiento de tuberías?

El revestimiento de tuberías es un enfoque revolucionario para rehabilitar conductos de alcantarillado y agua sin tener que excavar grandes zanjas. Este método repara los conductos dañados desde el interior gracias a un recubrimiento especial que se adhiere a la pared interna de las tuberías existentes. Este recubrimiento suele ser una funda de fibra de vidrio impregnada con resina endurecedora (epoxi, poliéster o viniléster).

La funda se inserta en la tubería mediante un dispositivo neumático o hidráulico, luego se infla y calienta para tomar la forma del conducto y crear una nueva capa estanca y sólida. El revestimiento puede aplicarse a tuberías de diversos diámetros (de 50 a 400 mm) y longitudes (hasta varios cientos de metros).

Las ventajas del revestimiento para la rehabilitación de tuberías

El revestimiento ofrece varias ventajas en comparación con los métodos tradicionales de reparación que a menudo requieren excavar y reemplazar las tuberías dañadas. Estas ventajas incluyen:

  • Un ahorro de tiempo y dinero: al evitar trabajos de excavación y reconstrucción, que son tanto costosos como que consumen mucho tiempo, el revestimiento reduce considerablemente la duración y el costo del proyecto, generalmente completado entre 1 y 2 días frente a varias semanas para un reemplazo completo.
  • Una reducción de las molestias: este método minimiza las perturbaciones para los vecinos y el medio ambiente, sin ruido, polvo, desechos ni interrupción de servicios como el agua o la electricidad.
  • Una mejora en el rendimiento: el revestimiento aumenta la resistencia mecánica y química de las tuberías, haciéndolas más robustas, estancas y duraderas. El recubrimiento liso también mejora el caudal y la calidad del agua.
  • Una preservación de la salud: al evitar el contacto del agua con materiales nocivos como el plomo o el amianto presentes en las tuberías antiguas, el revestimiento interior reduce los riesgos de contaminación bacteriana o corrosión.

Los diferentes tipos de revestimiento interior: CIPP, SIPP, etc.

Existen diversos métodos de revestimiento interior, diferenciados por su modo de aplicación, el tipo de resina utilizada y el proceso de polimerización. Los más comunes son:

  • El CIPP (Cured-In-Place Pipe): este proceso consiste en insertar una funda impregnada con resina epoxi en la tubería, y luego endurecerla con vapor de agua o agua caliente. Es adecuado para diámetros de 50 a 1200 mm y longitudes de hasta 500 metros.
  • El SIPP (Sprayed-In-Place Pipe): una técnica más reciente que proyecta una resina epoxi o poliéster sobre las paredes del tubo mediante un robot, adecuada para diámetros de 100 a 600 mm y longitudes de hasta 200 metros.
  • La reparación puntual: una solución para reparar localmente una zona dañada sin tratar todo el tubo, aplicando un parche de fibra de vidrio impregnado con resina epoxi, y luego endureciéndolo con un balón inflable.

Equipos esenciales para el revestimiento interior de tuberías

Para garantizar un revestimiento interior exitoso de la tubería, es esencial equiparse de manera adecuada y eficaz. Vamos a detallar los equipos indispensables en cada fase del revestimiento, desde la preparación hasta el acabado.

Material de preparación e inspección

El primer paso consiste en verificar que la tubería esté limpia y en buen estado. Para ello, es necesario utilizar:

  • Un chorro de agua a alta presión: indispensable para eliminar depósitos, raíces, grasas y otros residuos que podrían bloquear o dañar la tubería.
  • Una cámara endoscópica: permite examinar el interior de la tubería e identificar grietas, roturas, deformaciones y otras anomalías que requieren reparación.
  • Un software de análisis: analiza las imágenes tomadas por la cámara para evaluar las dimensiones, la geometría y la pendiente de la tubería.

Equipos de revestimiento: inyectores, resinas, fundas y liners

Después de preparar la tubería, el siguiente paso es aplicar el revestimiento que constituirá el nuevo revestimiento interior. Para ello, es esencial utilizar:

  • Un inyector: sirve para insertar la funda o la resina en la tubería, gracias a un sistema neumático o hidráulico.
  • Una resina: este material, que puede ser epoxi, poliéster o viniléster, se endurece y adhiere a la pared de la tubería, ofreciendo propiedades variadas de resistencia, estanqueidad y durabilidad.
  • Una funda: de tela de fibra de vidrio impregnada con resina, se despliega y adhiere a la pared de la tubería. Existen fundas tubulares, como los liners, o planas, como los parches.
  • Un liner: tubo flexible de fibra de vidrio impregnado de resina, que se infla y adapta a la forma de la tubería. Los liners pueden endurecerse con vapor, agua caliente (CIPP) o con UV (SIPP).

Tecnologías de endurecimiento: vapor, UV y endurecimiento ambiental

El revestimiento aplicado debe luego endurecerse para volverse sólido y resistente. Para ello, se puede recurrir a:

  • El vapor: este método activa la reacción química de la resina gracias al calor del vapor de agua. Rápido y eficaz, necesita un generador de vapor y un control preciso de la temperatura.
  • Los UV: la exposición a los rayos ultravioleta provoca la polimerización de la resina. Ecológica y precisa, esta técnica requiere un equipo específico y protección UV.
  • El endurecimiento ambiental: más simple y económico, este método deja secar el revestimiento al aire libre, aunque es más lento y menos fiable que otros.

Material de acabado: robots de corte y fresado

Finalmente, para finalizar el revestimiento, se requieren ciertos acabados para asegurar el funcionamiento óptimo de la tubería. Esto implica el uso de:

  • Un robot de corte: corta el revestimiento en las conexiones y aberturas, gracias a una cuchilla rotativa o una fresa.
  • Un robot de fresado: alisa el revestimiento y corrige defectos como pliegues, burbujas o espesores excesivos, con una fresa o una muela.

Elegir el equipo adecuado: factores a considerar

Entender las ventajas y los principios del revestimiento de tuberías, así como los diferentes tipos de equipos necesarios, es una cosa. Pero, ¿cómo proceder para seleccionar el equipo adecuado entre la multitud de opciones disponibles?

¿Qué criterios tener en cuenta para realizar una inversión acertada? Exploraremos juntos los principales factores a evaluar para elegir su equipo de revestimiento de tuberías.

Calidad y fiabilidad del equipo

La calidad y la fiabilidad son primordiales. Su equipo debe garantizar un revestimiento de calidad sin riesgo de fallos. Esto es lo que debe verificar:

  • Tecnología y rendimiento: Opte por un equipo de última tecnología, que asegure una aplicación precisa y un rendimiento constante durante el revestimiento.
  • Robustez y durabilidad: Seleccione un equipo diseñado para resistir condiciones de campo difíciles, que requiera poco mantenimiento y ofrezca una mayor longevidad.
  • Fiabilidad y seguridad: Prefiera un equipo rigurosamente probado, conforme a las normas de seguridad elevadas del sector, que cuente con una garantía sólida y un servicio postventa de calidad.

Compatibilidad con diferentes tipos de tuberías

La compatibilidad del equipo con diversos tipos de tuberías también es indispensable. Asegúrese de que el equipo pueda adaptarse a las especificidades de las tuberías a reparar:

  • Diámetro y longitud: Elija un equipo capaz de tratar tuberías de diversos diámetros (de 50 a 1200 mm) y longitudes (hasta 500 metros).
  • Geometría y pendiente: Opte por un equipo flexible, capaz de ajustarse a cambios de dirección, codos, ramificaciones y otras particularidades.
  • Material y estado: Seleccione un equipo capaz de trabajar con diferentes materiales (PVC, fundición, Eternit, fibrocemento, acero, etc.) y de reparar diversos tipos de defectos (grietas, roturas, deformaciones, etc.).

Soporte técnico y formación

El soporte técnico y la formación ofrecidos por el proveedor son esenciales. Debe contar con el acompañamiento necesario para optimizar el uso de su equipo.

A verificar:

  • Formación: Asegúrese de que el proveedor ofrezca una formación completa y personalizada para familiarizarse con el equipo, dominar las técnicas y resolver problemas comunes.
  • Soporte: Elija un proveedor que ofrezca un soporte técnico ágil y eficaz, capaz de mantener su equipo en estado óptimo, responder a sus consultas e intervenir en caso de necesidad.

Costo de inversión y rentabilidad

Finalmente, el costo de inversión y la rentabilidad son criterios determinantes. Su equipo debe permitir realizar trabajos rentables, generando beneficios y amortizando su inversión.

Elementos a comparar:

  • Costo de compra: Opte por un equipo que ofrezca una buena relación calidad-precio, adaptado a su presupuesto, incluyendo los gastos de entrega, instalación y puesta en marcha.
  • Costo de operación: Priorice un equipo que minimice los costos de operación (consumo de energía, consumibles, mantenimiento, reparación).
  • Costo de producción: Elija un equipo que reduzca el tiempo de intervención, los desechos y los errores, mejorando al mismo tiempo la calidad, el caudal y la durabilidad del revestimiento.
  • Facturación: Seleccione un equipo que aumente su capacidad para realizar más proyectos, fidelizar a sus clientes y destacarse de la competencia.

Conclusión

Este artículo le ha presentado el revestimiento de tuberías, un método avanzado de renovación de conductos que supera las técnicas convencionales en términos de eficacia y beneficios. Ha explorado los diversos equipos necesarios para realizar un revestimiento de calidad y los criterios esenciales para elegir el equipo adecuado.

Si planea iniciarse en el revestimiento de tuberías, o si desea mejorar su equipo existente, estamos a su disposición. Con más de 20 años de experiencia en el campo, ofrecemos soluciones personalizadas que responden a sus exigencias específicas y a su presupuesto. También se le ofrece un programa de formación completo y un soporte técnico de primer nivel.

 

Contáctenos hoy para un presupuesto gratuito y sin compromiso de su parte.

 

Láncese en el revestimiento de tuberías 

Regresar al blog