Publicité pour formation et équipements de chemisage de canalisation avec méthode cipp

¿Cuáles son las diferentes técnicas de revestimiento de tuberías? ¿Cómo formarse en el revestimiento de tuberías? El Doc te lo cuenta todo

El revestimiento de tuberías, un método innovador de renovación de redes de saneamiento, permite reparar eficazmente las tuberías dañadas. Esta técnica consiste en introducir una funda impregnada de resina en el interior de una tubería defectuosa. Una vez en su lugar, esta funda se fija firmemente a la pared original, creando así una nueva capa interior impermeable y resistente.

Esta solución ofrece un medio para rehabilitar las tuberías afectadas por fugas, grietas, deformaciones, infiltraciones o incluso raíces, sin necesidad de reemplazarlas o realizar trabajos de excavación. Gracias a su carácter económico, ecológico y su rápida implementación, el revestimiento es adecuado para diversos tipos de tuberías, incluidas las de PVC, fundición, arcilla o concreto.

Pero, ¿cuáles son los diferentes enfoques de revestimiento disponibles y cómo asegurarse de su eficacia? ¿Cuáles son sus ventajas específicas?

Además, ¿cómo se puede especializar uno en esta técnica y obtener una certificación profesional en el área? Este artículo se propone guiarle a través de las respuestas a estas preguntas, ofreciéndole así los elementos esenciales para dominar el revestimiento de tuberías. Ya sea que sea un actor del BTP, un gestor de bienes inmuebles o simplemente un interesado en el tema, encontrará aquí todos los datos necesarios para comprender y aplicar el revestimiento de tuberías.

Las diferentes técnicas de revestimiento de tuberías

Varias técnicas permiten el revestimiento de tuberías, que varían según el modo de inserción de la funda, su tipo y el método de endurecimiento de la resina utilizada. Descubramos juntos los cuatro métodos principales, cada uno con sus especificidades.

El revestimiento por inversión

Este método implica la introducción de una funda de fieltro impregnada de resina en la tubería, gracias a una presión de aire o agua. La funda se invierte sobre sí misma, tomando la forma exacta de la tubería.

El endurecimiento de la resina se realiza luego por calentamiento, mediante vapor o agua caliente. Aquí tiene una solución eficaz para tuberías de gran diámetro y longitudes variadas.

El método CIPP (Cured-In-Place Pipe)

Similar al revestimiento por inversión, el método CIPP emplea una funda de fibra de vidrio en lugar de fieltro, también impregnada de resina e introducida por inversión.

El proceso de endurecimiento se realiza ya sea por calentamiento (vapor, agua caliente) o por radiación ultravioleta, ofreciendo así una mejor resistencia mecánica y una mayor durabilidad.

El revestimiento parcial con parche

Esta técnica busca reparar únicamente los segmentos deteriorados de la tubería usando un parche de funda de fibra de vidrio o fieltro impregnado de resina. La colocación del parche se realiza en el lugar exacto de la reparación mediante un robot o un packer inflable.

La resina se endurece por calentamiento o exposición ultravioleta, haciendo este método rápido, económico e ideal para tuberías de diámetro reducido.

La tecnología SIPP (Sprayed-In-Place Pipe)

Innovadora, la tecnología SIPP consiste en pulverizar una resina estructurante sobre las paredes internas de la tubería mediante un robot, formando así una capa uniforme que se endurece a temperatura ambiente.

Este enfoque es perfecto para el tratamiento de tuberías con configuraciones complejas, de diferentes diámetros y materiales.

Las ventajas y aplicaciones específicas de cada técnica

Cada técnica de revestimiento de tuberías ofrece ventajas únicas y es adecuada para situaciones específicas, teniendo en cuenta los parámetros de la tubería a reparar, el presupuesto disponible y los resultados esperados. Aquí compararemos cuatro técnicas principales para guiarle en la elección de la solución más apropiada para su caso.

Comparación: revestimiento por inversión vs CIPP

El revestimiento por inversión y el método CIPP utilizan un enfoque similar, que implica la aplicación de una funda impregnada de resina en la tubería, pero difieren en el material de la funda: se usa fieltro para el revestimiento por inversión mientras que la fibra de vidrio se prefiere para el CIPP. Su elección dependerá del compromiso entre economía y rendimiento buscado.

El revestimiento por inversión es más accesible económicamente, pero presenta una resistencia mecánica más limitada. En cambio, el CIPP, aunque más costoso, asegura una mayor longevidad y mejor resistencia frente a sustancias químicas y biológicas.

¿Cuándo usar el revestimiento parcial con parche?

El revestimiento parcial con parche es ideal para la reparación localizada de tuberías, evitando así tratar secciones no dañadas. Este método es perfecto cuando se identifican defectos puntuales, como grietas o juntas defectuosas.

Eficaz, económica y perfectamente adaptada para diámetros pequeños, el revestimiento por parche permite restaurar la funcionalidad de la tubería sin alterar su diámetro ni su caudal. Esta técnica es aplicable a diversos materiales, como PVC, fundición, arcilla o concreto.

Aplicaciones innovadoras de la tecnología SIPP

La tecnología SIPP representa un avance notable, permitiendo tratar el interior de tuberías con geometría compleja o diámetros variables gracias a un robot que proyecta una resina estructurante. Se destaca por su adaptabilidad, ofreciendo la posibilidad de tratar tuberías destinadas a diferentes usos (agua potable, aguas residuales, aguas pluviales, gas) y la creación de recubrimientos especiales resistentes a la corrosión, a la abrasión o que evitan las incrustaciones.

Este método se distingue por su flexibilidad, respondiendo eficazmente a una amplia gama de necesidades y limitaciones.

Cómo formarse en revestimiento de tuberías

El revestimiento de tuberías es una especialidad que requiere un saber técnico preciso y conocimientos especializados. Para convertirse en un profesional en este campo, es crucial seguir una formación dedicada. Esta te dotará de las competencias indispensables y garantizará tu conformidad con los estándares de calidad y seguridad vigentes.

Esta sección aborda cómo seleccionar la formación ideal, la importancia crucial de la parte práctica de la formación, las certificaciones y cualificaciones profesionales requeridas, así como las fuentes de formación de primera calidad.

Elegir la formación adecuada

La elección de una formación en revestimiento de tuberías debe basarse en varios criterios esenciales: el contenido de la formación debe abarcar tanto los aspectos teóricos como prácticos del oficio, incluyendo el conocimiento de los diversos tipos de resinas y materiales, las técnicas específicas de revestimiento según los casos, así como las normas de seguridad y medioambientales. También se debe considerar la duración de la formación para una asimilación completa de los conocimientos. En cuanto a la modalidad, puede variar entre presencial, a distancia o mixta, según tus necesidades y limitaciones personales.

No se debe descuidar el costo de la formación, que debe ajustarse a tu presupuesto. Tener en cuenta los comentarios y opiniones de antiguos alumnos también puede ofrecerte una perspectiva sobre la calidad de la formación y la satisfacción de los aprendices.

La importancia de la formación práctica

La parte práctica de la formación es crucial: te inicia en el uso de los equipos, en la manipulación de las diferentes resinas y materiales, en la realización de revestimientos en modelos reales o simulados, y en el control de calidad de las intervenciones. Representa una oportunidad invaluable para aplicar tus conocimientos teóricos, perfeccionar tus habilidades técnicas y ganar confianza y autonomía.

Debe ser supervisada por formadores experimentados y competentes, dispuestos a guiarte y aconsejarte en cada etapa de tu aprendizaje.

Las certificaciones y cualificaciones profesionales

Obtener certificaciones y cualificaciones profesionales constituye una prueba oficial de tus competencias y conocimientos en el ámbito del revestimiento de tuberías. Estas acreditaciones son otorgadas por entidades independientes basadas en una evaluación rigurosa de tus aptitudes teóricas y prácticas.

Las certificaciones suelen ser un requisito previo para los clientes o responden a exigencias regulatorias específicas, asegurando la calidad y seguridad de los trabajos realizados. En Francia, la certificación NF390 es una norma de referencia, otorgada por el CSTB (Centro Científico y Técnico de la Construcción), que certifica la conformidad de los trabajos de renovación de tuberías con las normas actuales.

Para adquirirla, es indispensable seguir una formación adecuada y aprobar los exámenes teóricos y prácticos.

¿Dónde encontrar formaciones de calidad?

Para encontrar formaciones de calidad en revestimiento de tuberías, el primer reflejo es acudir a organismos de formación reconocidos en este campo. Estos cuentan con instructores cualificados, equipos apropiados y programas de estudio completos.

Se pueden ofrecer formaciones personalizadas según tus objetivos profesionales específicos. Entre los organismos de referencia, KIT CANALISATIONS se destaca por sus programas de formación exhaustiva en revestimiento, incluyendo la posibilidad de obtener la certificación NF390.

El sitio de Docteur Canalisation también es un recurso valioso, que ofrece consejos e información sobre el revestimiento de tuberías y las opciones de formación disponibles.

Conclusión

Este artículo te ha guiado a través de los conceptos esenciales del revestimiento de tuberías. Has explorado las diversas técnicas disponibles, sus ventajas y sus usos específicos. Además, has aprendido cómo especializarte en el revestimiento de tuberías, una técnica económica, respetuosa con el medio ambiente y rápida para reparar las redes de saneamiento sin necesidad de reemplazarlas o excavar.

El revestimiento de tuberías, que requiere conocimientos y habilidades técnicas especializadas, se ha revelado como un campo profesional que necesita una formación dedicada y la posesión de certificaciones reconocidas. Si te interesa el ámbito del revestimiento de tuberías o deseas profundizar tus conocimientos, te hemos orientado hacia centros de formación especializados para consultar.

¡No dejes pasar las grandes oportunidades que ofrece el sector del revestimiento de tuberías!

Regresar al blog