Homme tenant un cylindre en métal pour méthode innovante de résine à l’intérieur des réseaux d’assainissement

¿Cómo iniciarse en el revestimiento de tuberías? Guía profesional

El revestimiento de tuberías es un método innovador para reparar las redes de saneamiento sin tener que reemplazarlas. Al introducir una nueva capa de resina en el interior de los conductos dañados, esta técnica ofrece una solución tanto económica como ecológica. No solo permite prolongar la vida útil de las tuberías, sino también mejorar su rendimiento.

¿Se pregunta cómo empezar en el revestimiento de tuberías? Esta guía completa le proporcionará toda la información necesaria, desde las ventajas de este método hasta los pasos a seguir, pasando por las precauciones a tomar y las habilidades requeridas. Ya sea que sea empresario, técnico o simplemente esté interesado, descubrirá consejos prácticos para dominar el revestimiento de tuberías y aspirar a una certificación profesional.

Descubra cómo esta técnica revolucionaria abre nuevas perspectivas para la renovación sostenible de las redes de aguas residuales y pluviales.

Comprender el revestimiento de tuberías: fundamentos y beneficios

¿Qué es el revestimiento de tuberías?

El revestimiento de tuberías es un método innovador para renovar las redes de saneamiento sin reemplazar los conductos dañados. Esta técnica implica la inserción de una nueva capa resinosa en el interior de las tuberías, ofreciendo una solución tanto económica como ecológica. Prolonga la vida útil de las tuberías mientras optimiza su funcionalidad.

Ventajas del revestimiento para la rehabilitación de tuberías

Adoptar el revestimiento como solución de reparación evita la destrucción, la necesidad de excavar zanjas y permite mantener la actividad sin interrupción. Este método trata eficazmente las fugas, infiltraciones, reflujo y problemas de corrosión, reduciendo así las molestias, daños y riesgos para la salud.

Garantiza una estanqueidad perfecta de los conductos, utilizando materiales adaptados a la resistencia mecánica y química requerida, al mismo tiempo que es respetuosa con el medio ambiente mediante la reducción del consumo de agua, la prevención de la contaminación del suelo y la minimización de residuos.

Diferentes técnicas y materiales utilizados

Diversas técnicas y materiales están disponibles para el revestimiento de tuberías, según las especificidades de la red y las necesidades del cliente. Los métodos más utilizados incluyen:

  • El revestimiento por proyección de resina: esta técnica moderna implica la pulverización de resina epoxi o poliéster sobre las paredes internas mediante un robot. Es rápida, flexible y adecuada para diámetros de 40 a 600 mm.
  • El revestimiento por entubado: consiste en insertar un tubo flexible recubierto de resina en la tubería existente, este tubo se infla y endurece gracias al aire, agua o vapor. Este método es fiable, eficiente y aplicable para diámetros de 100 a 1200 mm.

La preparación antes de comenzar

Evaluar las competencias y conocimientos requeridos

El revestimiento de tuberías requiere una experiencia técnica precisa y una comprensión profunda de las normas regulatorias. Es crucial dominar el uso de equipos específicos, adherirse a los estándares de seguridad y calidad, y conocer las diferentes fases de rehabilitación de las tuberías.

Se requieren también competencias básicas en fontanería, ingeniería civil y topografía para trabajar eficazmente en redes diversas y complejas. Antes de comenzar, es esencial evaluar el propio nivel de competencia y conocimientos, y formarse adecuadamente.

Elegir los equipos y materiales adecuados

Para una operación de revestimiento exitosa, seleccionar el equipo adecuado y materiales de calidad es fundamental. Es importante elegir un material adaptado a las dimensiones y configuración de las canalizaciones a renovar. La selección de materiales resistentes, duraderos, que aseguren buena adherencia e impermeabilidad también es crucial.

Diferentes tipos de resinas y mangas están disponibles en el mercado, cada uno con características y desempeños específicos. Por ello, se recomienda informarse sobre cada opción y solicitar la opinión de profesionales para tomar la mejor decisión.

Comprender la regulación vigente

El revestimiento de canalizaciones está sujeto a normas estrictas, conforme a las regulaciones en el ámbito del saneamiento. Es imperativo respetar el Código del Medio Ambiente, el Código de Salud Pública, el Código de Construcción y Vivienda, así como las directrices técnicas y pliegos de condiciones de los diferentes actores del sector.

Para protegerse contra posibles infracciones y garantizar un servicio conforme a las expectativas, es indispensable informarse sobre la regulación vigente y mantenerse actualizado sobre los cambios legislativos y normativos.

Establecer un plan de negocios sólido

El revestimiento de canalizaciones ofrece importantes oportunidades de mercado, impulsadas por una demanda creciente de renovación de redes de saneamiento. Este método, menos costoso y más práctico que el reemplazo total de las conducciones, atrae a un número creciente de clientes.

Por lo tanto, es crucial elaborar un plan de negocios robusto, definiendo claramente los objetivos, recursos y estrategias de desarrollo. Un análisis del mercado, la competencia, las necesidades de los clientes, las opciones de financiamiento y la estrategia de comunicación es necesario para tener éxito.

Formación y práctica para convertirse en profesional

Opciones de formación disponibles para el revestimiento de canalizaciones

La formación en revestimiento de canalizaciones ofrece varios itinerarios, adaptados al nivel inicial y a los objetivos de cada candidato. Las opciones incluyen formaciones iniciales ofrecidas por centros especializados como el Centro Nacional de Formación en Oficios del Agua (CNFME) o el Instituto de Formación e Investigación en Organizaciones Sanitarias y Sociales (IFROSS). Para quienes buscan formación continua, organismos privados o públicos como Docteur Canalisation o Curatec ofrecen módulos enfocados en diferentes técnicas y materiales de revestimiento.

Los aprendizajes pueden enriquecerse con prácticas realizadas en obras reales o en plataformas dedicadas a la pedagogía.

Obtener la certificación necesaria

La certificación representa un criterio de calidad y compromiso para los profesionales del revestimiento de canalizaciones. Valida el dominio de las competencias esenciales para realizar trabajos conformes a los estándares y buenas prácticas del sector.

En Francia, la certificación NF390, otorgada por el Centre Scientifique et Technique du Bâtiment (CSTB), es la más valorada. Asegura que los sistemas de tuberías renovados cumplen con normas elevadas de rendimiento, durabilidad y seguridad. Para obtenerla, los candidatos deben seguir un procedimiento estricto que incluye evaluaciones teóricas, exámenes prácticos y, a veces, una fase de trabajo bajo supervisión.

Consejos para adquirir experiencia práctica

Adquirir experiencia práctica es crucial para sobresalir como profesional del revestimiento de tuberías. Es importante aprovechar todas las oportunidades para enfrentar situaciones reales, diversas y complejas, aplicando así las técnicas y materiales estudiados en la formación. Trabajar en equipo y respetar escrupulosamente las instrucciones de seguridad y los requisitos de los clientes también son esenciales.

Acercarse a profesionales experimentados puede resultar beneficioso para recibir consejos, trucos y beneficiarse de su experiencia.

Mantenerse al día con las últimas innovaciones y técnicas

El sector del revestimiento de tuberías es dinámico, beneficiándose de innovaciones tecnológicas continuas y de la evolución de los productos. Para mantenerse competitivo, es importante estar informado sobre los últimos avances, los nuevos productos y las prácticas emergentes. La formación continua es indispensable, ya sea a través de módulos de reciclaje, perfeccionamiento o especialización.

Participar en eventos del sector, como ferias, conferencias o talleres, también es recomendable para intercambiar con otros profesionales, descubrir soluciones innovadoras y ampliar su red profesional.

Conclusión

La técnica de revestimiento de tuberías representa una solución avanzada para la rehabilitación de los sistemas de saneamiento. Se distingue por sus ventajas significativas, tanto desde el punto de vista económico como ecológico. Este método innovador permite restaurar los conductos sin necesidad de trabajos pesados como la realización de zanjas o la interrupción de los servicios, gracias a la inserción de una nueva capa de resina en el interior de las tuberías dañadas.

Para emprender una carrera en el campo del revestimiento de tuberías, una formación adecuada, una certificación, una preparación rigurosa y una vigilancia continua sobre las innovaciones y evoluciones técnicas son esenciales. Este sector ofrece perspectivas de carrera atractivas y prometedoras ante una demanda creciente en la renovación de las redes de gestión de aguas pluviales y residuales. Si esta actividad despierta su interés, le animamos a contactarnos para obtener más información o a explorar nuestro catálogo de formaciones disponibles.

Regresar al blog